REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
Instituto
Universitario De Tecnología De Maracaibo
Electiva I: Capital Intelectual y Recursos Humanos
Integrantes:
Blanco
Jhoendry CI: 26426748
Vilchez Saul
CI: 24361609
Profesor:
Freddy Guerrero
ELECTIVA I: CAPITAL INTELECTUAL Y
RECURSOS HUMANOS
ESQUEMA
Unidad I
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
· ¿QUE SON
LAS ORGANIZACIONES Y EL CAPITAL INTELECTUAL?
· TIPOS DE
ORGANIZACIONES
· LA GESTIÓN INTEGRADA
DE LOS RECURSOS HUMANOS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El capital intelectual es un tópico sobre el cual el interés
de las empresas ha crecido rápidamente en los últimos años, especialmente en
aquéllas en las que sus beneficios derivan principalmente de la innovación y de
los servicios intensivos en conocimiento (Edvinsson y Sullivan, 1996).
Se denomina recursos humanos a las personas con las que una
organización (sin o con fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación)
cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las tareas, actividades,
labores y acciones que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas
personas.
Se conoce como organización a la forma como se dispone un
sistema para lograr los resultados deseados. Es un convenio sistemático entre
personas para lograr algún propósito específico.
DESARROLLO
¿QUE SON LAS ORGANIZACIONES Y EL
CAPITAL INTELECTUAL?
LA ORGANIZACIÓN
La organización es, a un mismo tiempo, acción y
objeto. Como acción, se entiende en el sentido de actividad destinado a
coordinar el trabajo de varias personas, mediante el establecimiento de tareas,
roles o labores definidas para cada una de ellas, así como la estructura o
maneras en que se relacionarán en la consecución de un objetivo o meta. Como
objeto, la organización supone la realidad resultante de la acción anterior;
esto es, el espacio, ámbito relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual
las personas alcanzan un objetivo preestablecido.
Según la
American Marketing Association (A.M.A.) la organización "cuando es
utilizada como sustantivo, implica la estructura dentro de la cual, las
personas son asignadas a posiciones y su trabajo es coordinado para realizar
planes y alcanzar metas".
Planteo la siguiente definición de organización,
para cada uno de los siguientes casos como entidad y como actividad:
Como entidad
Una organización es un sistema cuya estructura está
diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y
otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas,
logren determinados fines.
Como actividad
La organización es el acto de coordinar, disponer y
ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y las
actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos.
TIPOS DE ORGANIZACIONES
Las organizaciones se pueden clasificar tomando en cuenta
diversos criterios, algunos de ellos son los siguientes:
Según su
formalidad:
Formales: estas organizaciones poseen sistemas y estructuras
oficiales y definidas para el control, las decisiones a tomar y la
comunicación. Esto lo que permite es la definición explícita de cómo y dónde se
separan las actividades y personas, así como también cómo se las reúne
nuevamente.
Informales: en ellas existen medios no oficiales influyentes
en la toma de decisiones, el control y la comunicación.
Generalmente
en una organización suelen convivir ambas características, aunque una predomine
sobre la otra.
Organización Lineal:
Constituye la forma estructural más simple y antigua, pues tiene su origen en
la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de
los tiempos medievales. El nombre organización lineal significa que existen
líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y
subordinados. De ahí su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo
lo que pasa en su área de competencia, pues las líneas de comunicación son
estrictamente establecidas. Es una forma de organización típica de pequeñas
empresas o de etapas iníciales de las organizaciones.
Organización Línea-Staff: El
tipo de organización línea-staff es el resultado de la combinación de los tipos
de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos
dos tipos de organización y reducir sus desventajas. En la organización
línea-staff, existen características del tipo lineal y del tipo funcional,
reunidas para proporcionar un tipo organizacional más complejo y completo. En
la organización linea-staff coexisten órganos de línea (órganos de ejecución) y
de asesoría (órganos de apoyo y de consultoría) manteniendo relaciones entre
sí. Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal y por el
principio escalar, mientras los órganos de staff prestan asesoría y servicios
especializados.
Comités: Reciben una variedad de denominaciones: comités, juntas,
consejos, grupos de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al
respecto de su naturaleza y contenido. Algunos comités desempeñan funciones
administrativas, otros, funciones técnicas; otros estudian problemas y otros
sólo dan recomendaciones. La autoridad que se da a los comités es tan variada
que reina bastante confusión sobre su naturaleza.
Según los
fines:
Sin fines de lucro: son
aquellas organizaciones que no persiguen utilidades o ganancias por medio de
sus actividades. Los objetivos por los que se crean tienen que ver con
desempeñar algún rol o función dentro de una sociedad determinada. Aquí no sólo
se ubican las organizaciones no gubernamentales, mejor conocidas como ONGs,
sino también las iglesias, los servicios públicos y el ejército, entre otros.
Con fines de lucro: este
tipo de organizaciones, también conocidas bajo el nombre de empresas, buscan
justamente adquirir ganancias o utilidades, para sus accionistas o
propietarios, por medio de las actividades que realizan o roles que desempeñan
en una determinada sociedad.
Organizaciones Según su Grado de
Centralización: Es decir, según la medida en que la autoridad
se delega. Se dividen en
Organizaciones Centralizadas: En
una organización centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y
es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles
inferiores
.
Están centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejércitos, el
servicio postal y el misterio de hacienda
Organizaciones Descentralizadas: En
una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega
en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralización es
característica de organizaciones que funcionan en ambientes complejos e
impredecibles. Las empresas que enfrentan competencia intensa suelen
descentralizar para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad. En este
punto, y a manera de complementar lo anterior, cabe señalar que según Hitt,
Black y Porter, con frecuencia, los estudiantes perciben que formalización y
centralización son esencialmente lo mismo, y por tanto, creen informatización y
descentralización como sinónimos. Sin embargo, éste no es el caso. Se puede
tener una organización muy formal que esté altamente centralizada, aunque
también una organización formal que esté bastante descentralizada. Por otro
lado, también habría una organización altamente informal que esté
descentralizada o altamente centralizada.
Gestión
integrada de los recursos humanos.
Los recursos humanos es la disciplina que se
encarga de estudiar las relaciones entre los empleados que conforman la
organización junto con las causas y consecuencias de producen cambios en ese
ambiente. Para dar una definición más concreta de lo que significa la gestion
de los recursos humanos en una empresa diremos que es un proceso que se aplica
al crecimiento y la conservación del esfuerzo y las expectativas de los
miembros de dicha organización en beneficio absoluto del individuo y de la
propia empresa.
La gestión de recursos humanos se basa en planear,
organizar, desarrollar y controlar aquellas técnicas capaces de promover un
desempeño eficiente por parte del personal empleado, paralelamente a que la
organización enseñe la manera en la cual permite la colaboración de las
personas en cuanto a la realización de las metas individuales que estén
relacionados directa o indirectamente con la empresa.
Consiste en planear, organizar y
desarrollar todo lo concerniente a promover el desempeño eficiente del personal
que compone una estructura.
Esta Gestión de Recursos Humanos posee sus bases tecnológicas en los análisis y diseños de puestos de trabajo como proceso de determinación y comunicación de la información relativa al análisis, descripción y perfil de puestos de trabajo.
Esta Gestión de Recursos Humanos posee sus bases tecnológicas en los análisis y diseños de puestos de trabajo como proceso de determinación y comunicación de la información relativa al análisis, descripción y perfil de puestos de trabajo.
En el provenir empresarial del contexto actual ya no se requiere una gestión basada en la tecnología y la información sino una gestión basada en la participación del capital humano dentro de las organizaciones y en especial en la toma de decisiones.
La gestión por competencias permite dirigir de
manera integral los recursos humanos dentro de la organización a través del
aprovechamiento de los conocimientos y habilidades/capacidades de cada
persona.
CONCLUSIÓN
Capital intelectual para algunos
investigadores involucra factores como: tecnología de la información,
conocimientos al interior de la empresa, satisfacción de clientes, empleados,
entre otros. La gestión de recursos humanos es el crecimiento y la conservación
del esfuerzo y las expectativas de los miembros.
Los modelos de medición de
capital intelectual tratan de reflejar a nueva realidad de las organizaciones
en esta nueva era.
La organización se encarga de
cualquier problema o situación que se presente. Siendo de estas maneras o
estructuras en que se relacionaran en la consecución de un objetivo o meta
BIBLIOGRAFÍA
STEWART
1997
ROOS 2001
http://www.monografías.
Com
No hay comentarios:
Publicar un comentario